De ascendencia francesa, Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires
el 10 de abril de 1887. Fue un joven prodigio: culminó sus estudios secundarios
a los 13 años, ingresó a la
Universidad de Buenos Aires graduándose de farmacéutico (1904),
de médico (1911) y en 1913 inició su carrera docente en la misma Universidad.
En 1919 fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina, un
centro de excelencia mundial en investigación científica, en el que empezó la
formación de sus discípulos que serían los primeros profesores universitarios
de fisiología de su país.
En 1943 el gobierno constitucional argentino era
débil e impopular. Al estallar una revolución militar se formó un nuevo
Gobierno, lo que llevó al cierre de varias Facultades y a la parálisis de la
enseñanza. Por haber firmado un manifiesto declarando que el país debía volver
a la “normalidad constitucional y democracia efectiva”, Houssay (y otros
prestigiosos profesores) fue separado de su cátedra, de la dirección del
Instituto de Fisiología y de otras comisiones. Sin embargo, rechazó varios
ofrecimientos laborales del exterior y resolvió, con sus colaboradores, quedarse
en la Universidad para guardar el patrimonio científico y porque consideraban
que la situación se revertiría pronto.
En 1944 fundó el Instituto de Biología y Medicina Experimental de
Buenos Aires, donde realizó, junto con sus compañeros, más de mil trabajos en
endocrinología, nutrición, farmacología y otras áreas de la fisiología. También
fue Presidente de la Sociedad Argentina de Biología, de la Academia Nacional de
Medicina, de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias que
otorgaba becas para realizar estudios (en el país o en el extranjero) y
subsidios para la ejecución de investigaciones. Aunque sus fondos nunca fueron
suficientes para cumplir con la magnitud de los fines propuestos, son
muchísimas las investigaciones que recibieron sus aportes. En 1945, un nuevo
gobierno lo reincorporó a la docencia, pero en 1946 fue jubilado de oficio al
promulgarse una nueva ley universitaria y, nuevamente, su refugio fue el
Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Dueño de una sorprendente memoria y capacidad de lectura, solía
llevarse por la tarde algún libro recién recibido en el Instituto y, durante la
merienda del día siguiente, recomendaba la lectura de algunos temas o párrafos
del libro. Entre sus muchas publicaciones, destaca el texto “Fisiología Humana”,
escrita en colaboración con otros autores, cuya primera edición fue publicada
en 1945 y traducida a varios idiomas. Recibió importantes premios como el de la Universidad de Toronto
(Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New
South Wales (Australia), el Doctorado Honoris causa de la Universidad de Oxford,
etc.
Observó que sus pacientes diabéticos (que no producen insulina) tenían
una hipófisis (o glándula pituitaria) hiperactiva y dedujo que ésta interviene
en regular los niveles de azúcar en la sangre. Experimentando con perros, observó
que al extraerles parte de la hipófisis aumentaba la producción de insulina y
cuando les inyectaba esta hormona, su producción disminuía.
En 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina
(compartido con los esposos Carl Ferdinand Cori y Gerty Theresa Radnitz) por el
descubrimiento que el lóbulo anterior de la hipófisis, además de regular el
crecimiento, tiene influencia en el metabolismo
de los hidratos de carbono. Fue el primer hispanoamericano que ganó un Premio
Nobel en ciencias.
En 1955 Houssay y colaboradores volvieron al Instituto de Fisiología
porque las nuevas autoridades universitarias restituyeron al personal separado
de las cátedras. En 1958 fue designado presidente del nuevo Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lo que le permitió extender a
nivel nacional sus ideas para el adelanto de la Ciencia y la Técnica. Murió en
Buenos Aires el 21 de setiembre de 1971 dejando muchísimos discípulos, entre
los cuales destaca Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química 1970.
BIBLIOGRAFÍA
Q.F. JUAN JOSÉ LEÓN CAM <jjleon@lamolina.edu.pe>
Departamento de Química. Universidad Nacional Agraria La Molina. PERÚ.
Voy a la escuela Bernardo Houssay y la verdad es gratificante saber un poquito mas de este magnifico e intelectual ser humano
ResponderEliminar