martes, 31 de marzo de 2015

LA OXITOCINA

La oxitocina es una hormona que se produce en el hipotálamo y es liberada al torrente sanguíneo por la glándula pituitaria, viaja a todo el cuerpo activando o modulando una amplia gama de funciones y emociones. Ejerce sus efectos especialmente en las zonas donde están sus receptores. Su efecto principal es el de estimular las contracciones del músculo uterino durante el parto y la secreción de la leche materna. La misma hormona se encuentra sin cambios en todas las especies de mamíferos.

En 1909 el farmacólogo británico Sir Henry H. Dale observó que un extracto de la glándula pituitaria humana contrae el útero de una gata preñada y llamó oxitocina (del giego “oxys” = rápido y “tokos” = nacimiento) al compuesto que produce este efecto. Posteriormente halló que el mismo extracto facilita la liberación de leche materna. En 1911 los médicos empezaron a usar extractos de pituitaria para estimular las contracciones del útero durante el parto.


Muchos años después, el bioquímico norteamericano Vicent du Vigneaud se dedicó a estudiar la oxitocina descubriendo que es un nonapéptido formado por los aminoácidos: cisteína, tirosina, isoleucina, glutamina, asparagina, cisteína, prolina, leucina y glicina, en ese orden o secuencia. Además, que tiene un puente de dos átomos de azufre (disulfuro) entre las cisteínas, que la glicina está como amida y, para confirmarlo, realizó su síntesis. Por sus trabajos se hizo acreedor del Premio Nobel de Química (1955), siendo la primera síntesis de una hormona peptídica. La hormona sintética es utilizada como medicamento y, por su naturaleza peptídica, es degradada en el tracto digestivo, debiendo administrarse por vía intravenosa (por inyección o goteo).


En el momento del parto, los receptores de oxitocina en el útero aumentan hasta unas 300 veces sus niveles normales y a ello se debe su gran respuesta. Muchas veces, las contracciones naturales del útero no son suficientes para producir una dilatación adecuada y se debe recurrir al medicamento para acelerar o inducir el parto. Inmediatamente después del alumbramiento el útero debe continuar con sus contracciones para lograr la separación de la placenta y su expulsión, lo que exige contracciones más enérgicas que el propio nacimiento. Si el útero deja de contraerse se produce la “hemorragia posparto”, por lo que se debe continuar la aplicación de oxitocina. Con menor frecuencia, es aplicada como aerosol nasal a madres que tienen problemas con la secreción de leche en los primeros días de lactancia.  

Durante muchos años, los investigadores consideraban que la oxitocina participaba solo durante el embarazo, por su papel protagónico en el parto y la lactancia. Cuando observaron la existencia de receptores en muchos otros tejidos de hombres y mujeres (cerebro, útero, glándulas mamarias, corazón y órganos reproductores) comenzaron a sospechar de un papel mucho mayor. Además, se ha demostrado que las células del hipotálamo no son las únicas capaces de producirla; los ovarios, testículos, vasos del corazón y vasos sanguíneos producen su propia oxitocina.



También se conoce que la oxitocina es un buen neurotransmisor, tiene la capacidad de estimular la transmisión de información entre las neuronas, por lo que juega un importante papel, en gran parte sin explorar, en el cerebro y en todo el sistema nervioso.

La oxitocina es una hormona relacionada con la conducta sexual, con la felicidad y con la relación “madre-bebé”. Contribuye a modular el estado de ánimo así como a fortalecer las relaciones sociales, el enamoramiento, el sentimiento de confianza, ayuda al relajamiento del cuerpo y alienta la unión familiar. Su liberación en el cerebro reduce la ansiedad y la depresión y aumenta el umbral del dolor. Puede ser liberada por los estímulos sexuales, un abrazo, una caricia, un beso o hasta por una mirada. Por ejemplo, durante el orgasmo los niveles de oxitocina alcanzan su máximo en hombres y mujeres. Por su papel en el cuerpo humano se la conoce también como “la hormona del amor” o la “hormona de la felicidad”.

BIBLIOGRAFÍA

-    The Top Pharmaceuticals That Changed The World Vol. 83, Issue 25 (6/20/05).
-  http://www.infooxitocina.com/

Q.F. JUAN JOSÉ LEÓN CAM <jjleon@lamolina.edu.pe>
Departamento de Química. Universidad Nacional Agraria La Molina. PERÚ.